
jueves, 30 de diciembre de 2010
domingo, 26 de diciembre de 2010
Entrevista con el Lic. José Alfonso Suárez del Real en el programa de radio - El Jardín de las Conciencias - 26 de diciembre 2010
Entrevista con el Lic. José Alfonso Suárez del Real en el programa de radio - El Jardín de las Conciencias (domingos 10 am a 12 pm, twitter: @Claudia_ag) conducido por Claudia Reyes Landeros acerca del recuento del año 2010, los partidos en general y en particular la izquierda en México, cómo se vislumbra el 2011 así como sus retos.
Entre otros temas se trataron los siguientes:
La partidocrácia EN MEXICO tiene que cambiar porque ya no funciona a las demandas de la sociedad. Se hizo un recuento de los 10 años de Panismo en el Poder Federal y sus consecuencias.
Asimismo el Lic. Suárez del Real comentó que el Movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador no piensa participar en Alianzas Electorales con partidos de Derecha.
Se hizo mención del fatídico 2010 con sus más de 31 mil muertos y la guerra fratricida en la que nos metió Felipe Calderón y su partido.
Se remarcaron los postulados del Cardenismo y las fechas conmemorativas del Centenario el cual molesto a un pequeño Sector Privilegiado de la población, y que dio origen a una corriente de pensamiento neoliberal creando al Partido Acción Nacional para intentar frenar y/o enterrar al movimiento nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río.
jueves, 23 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Caminando rápidamente hacia el 2012
¿Has oído hablar del 2012 como un año en que algo va a suceder?
Bueno, por un lado hay varias profecías que indican a esta fecha como un punto importante en la historia de la humanidad, pero la más significativa es el término del calendario Maya, cuya profecía se ha interpretado de distintas maneras, los más negativos piensan que ese año se termina el mundo, pero no será así, es sabido que ese año comienza una nueva era, la era de acuario.
Esto tiene que ver con la rotación del sistema solar completo (ciclo solar) que va pasando por las 12 distintas eras y cada una de ellas dura 5.125 años. La era en la que estamos llamada era de piscis, comenzó el año 3.113 y termina el 2012.
Lo cierto es que el planeta viene cambiando su estado de vibración y este cambio se ha intensificado desde el año 1989 donde los polos magnéticos se desplazaron estos últimos 20 años lo que no había ocurrido en miles de años. Si hay un cambio en el magnetismo de la tierra, hay un cambio no sólo de conciencia sino que también una adaptación a nivel físico para esta nueva vibración. Los cambios no sólo son en nuestro planeta, sino que afectan al universo completo, y la ciencia hoyAñadir un evento para hoy día puede dar cuenta de ello. Infórmate sobre los cambios en las tormentas solares (que son tormentas magnéticas) y verás que los científicos están al tanto de estas cosas, o pregúntale a algún aviador acerca del desplazamiento de los polos magnéticos en los últimos años, ya que los aeropuertos han tenido que modificar sus instrumentos.
Este cambio en el magnetismo se traduce como un incremento de la luz, un aumento de la vibración planetaria. Para que lo vayas entendiendo de manera mas fácil debes saber que esta vibración es afectada e intensificada por la conciencia de todos los seres humanos. Cada pensamiento, cada emoción, cada nuevo despertar de alguien a la conciencia de Dios eleva la vibración del planeta. Esto te puede parecer una paradoja, puesto que la mayoría ve a su alrededor más odio y miseria, sin embargo no es así.
Ya lo he venido diciendo en los posteos anteriores, cada uno elige donde enfocar la mirada, sólo ven la oscuridad aquellos que están enfocados hacia el drama, el dolor y la injusticia. Si no ves el avance espiritual que ha tenido la humanidad es porque no te has enfocado en ello, pero si haces el trabajo correcto y liberas tu mente de lo negativo abrirás un espacio donde podrá manifestarse tu esencia divina que te pondrá en el foco de lo que realmente está ocurriendo en la humanidad y el planeta. Estamos elevando nuestra conciencia como nunca antes.
¡Pero cómo!… ¿no ves la oscuridad? me podrás decir...
Si, la veo, pero no me identifico con ella, no le temo…. ¿Cómo le voy a temer a la oscuridad si veo tan clara la luz?... por supuesto que entiendo a aquellos que temen, porque yo también estuve parado en ese lugar donde solo veía lo malo. Es por eso que ahora siento amor por todo ello.
La oscuridad no es una fuerza que te empuje a ser mas malo o a vivir con más odio, la oscuridad no es una fuerza contraria a la luz, es ausencia de luz, tu no puedes invadir la luz con oscuridad, no funciona así el principio de la luz. El temor, el drama, la injusticia, el odio y la infelicidad sólo existen en estados de penumbra, porque no puedes ver el contexto global en que se desarrolla tu vida, y la única manera de ver desde la luz cuando estas ahí es por medio de la fe. Una vez que aumentes tu frecuencia de vibración (estado de conciencia) podrás ver hacia la oscuridad y entender lo que has vivido.
Pero… ¿Cómo puedes decir esto si en el mundo hay más maldad cada día?...
No hay más maldad… lo que hay es más luz, y de eso estoy hablando en este posteo.
Imagina que tienes un cuarto o bodega desde hace años donde guardas tus cosas y es iluminado por una ampolleta de 40W. Cambia la ampolleta a una de 100 w y veras lo que ocurre allí. Veras el desorden y el polvo que pensabas que no existía. La suciedad será mas clara. Esto es lo que está pasando, y esto es lo que hace posible de que muchos lean esto y no les parezca una locura como pudo haber sido hace algunos años.
¿Te has dado cuenta que hoyAñadir un evento para hoy en día las mentiras y los engaños salen a flote con mayor rapidez que antes?... Bueno, acceder al entendimiento de Dios y el funcionamiento de la vida también es más rápido que antes.
Esta nueva vibración del planeta es la que tiene a todos nerviosos, depresivos o enfermos, ya que para poder recibir más luz las personas deben cambiar tanto física como mentalmente. Deben poner en orden sus bodegas porque cada día les llega más luz a su conciencia y por mucho que quieran evitarlo, deberán elegir poner manos a la obra y comenzar la limpieza o vivir en medio del chiquero.
Este cambio provoca dolores físicos en los huesos que los doctores no pueden solucionar ya que no se ve una enfermedad que los provoque. Te dirán que es estrés y no se trata de eso, se trata de emociones negativas acumuladas, se trata de miedos y angustias, se trata de ese polvo acumulado por años que ahora estas viendo para ser limpiado.
Habrá noches en que te despiertes y desveles por unas horas. No te alteres, lee un libro, medita, no luches pensando en que algo está mal contigo, es la nueva vibración planetaria que estás asimilando, te volverás a dormir y al día siguiente no sentirás falta de sueño.
Si no canalizas bien este proceso los dolores serán mas intensos y te diagnosticarán fibromialgia, que es un nombre que la medicina ha dado a estos dolores que no tienen causa visible y para los que no proponen ningún tratamiento con resultados concretos, solo te recetan antidepresivos para que evadas la oportunidad de cambiar tu vida.
Una vez más tú eliges en qué realidad deseas vivir, sólo que esta vez el drama será mas intenso y por supuesto el amor también. Si se incrementa la Luz, también lo hace la falta de ella, esto explica por qué hay tanta violencia irracional en los últimos años.
Estamos viviendo la mejor época que la humanidad jamás vivió, seremos testigos y actores de la transformación mas grande de conciencia que jamás imaginaste.
Infórmate; despierta tu inquietud por estos temas, la ciencia sabe que algo está pasando, tú sabes que algo está pasando, sé actor conciente de estos tiempos, que no te pillen asustado porque no sabes lo que pasa.
Sai Baba
viernes, 3 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Sobre Guanajuato. Columna de Sergio Aguayo
El domingo 5 de diciembre la ciudad de Guanajuato tendrá un plebiscito sobre un polémico fraccionamiento que condensa la lucha entre el urbanismo salvaje y la defensa del ambiente y el entorno. Las "plazas" no sólo se disputan a balazos; en ellas se vive un conflicto de baja intensidad porque uno de los mejores negocios del siglo XXI es "desarrollar" un pedazo de tierra cercano a una ciudad o vía de comunicación. Se compra barato, se aceita la voluntad de los funcionarios, se obtiene el permiso para construir y fluyen los créditos que reparten de manera indiscriminada el Infonavit y el Fovissste, cómplices (¿involuntarios?) de la corrupción. Poco importa si el desarrollo cuenta con agua, drenaje o vialidades o si se destruyen manglares, bosques o campos de cultivo. En una historia común hay especificidades. La muerte de las ideologías. En julio de 2009 el candidato del PRI y del PRD, Nicéforo Guerrero, sacó al panismo del gobierno municipal de Guanajuato. Al año ya se había desplomado la transparencia en 43% (índice del Instituto Mexicano para la Competitividad) y el cabildo le había concedido a la Constructora Azacán la factibilidad en el cambio en el uso de suelo de 38 hectáreas del cerro de la Bufa y los Picachos, signo de identidad de una ciudad enamorada de su historia. La mitad del terreno servirá para construir 893 viviendas de 160 metros cuadrados; el resto se dedicará a otro tipo de construcciones. Para legitimar un vulgar fraccionamiento los "desarrolladores" lo bautizaron como Parque Cultural San Ignacio. El guión se ha repetido miles de veces. La constructora propiedad de Alejandro Marcocchio Rodríguez primero compró las hectáreas por donde pasaría una carretera de acceso a la ciudad, la vía Diego Rivera, que ellos mismos construyeran después de recibir una concesión oficial. Un caso típico del "capitalismo de cuates". La rabia ciudadana. En Guanajuato se vive con intensidad el "amor al terruño" y el fraccionamiento mancilla un paisaje y agita a una sociedad orgullosa de su pasado. Una parte del Parque Cultural afectará la celebración del Día de la Cueva que desde 1616 se realiza cada 31 de julio para celebrar a San Ignacio de Loyola, el patrono de la ciudad. La protesta brotó de diversos frentes y se ha expresado en demandas legales, marchas y foros aprovechándose, por cierto, de las nuevas tecnologías. Quieren defender las tradiciones pero también evitar que, una vez consumado el primer cambio de uso de suelo, se desate la típica epidemia de urbanizaciones que en este caso devastaría el entorno de una ciudad declarada en 1988 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Las autoridades reaccionaron como siempre: indiferencia, descalificación y asilamiento de los críticos acompañados de elogios a una obra que traerá progreso, inversiones y empleos. También recurrieron a un recurso poco común. Los usos de la democracia participativa. En septiembre, el ayuntamiento priista-perredista solicitó al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato la organización de un plebiscito para someter su decisión a la aprobación o el rechazo ciudadano. Se realizará el próximo domingo, pero lo más probable es que el plebiscito no dirimirá el conflicto porque la Ley de Participación Ciudadana de Guanajuato es muy eficaz en frenar la participación ciudadana. Para que los resultados de un plebiscito sean obligatorios tendría que votar 50% de los inscritos en el padrón y que un 60% de ellos lo hagan en un mismo sentido. Las moralejas. Me resultó imposible encontrar evidencia de que este cambio de uso de suelo se deba a las corruptelas usuales en la especulación urbana. Es, sin embargo, indudable que la alternancia ha servido en un buen número de casos para afear el paisaje urbano y destrozar el ambiente.
La ciudadanía ha reaccionado, es cierto, y en algunos casos ha podido frenar la depredación. Por lo general adolece de las limitaciones asociadas con un cortoplacismo monotemático que les impide corregir las distorsiones de fondo. En Guanajuato tal vez salven el cerro de la Bufa y los Picachos pero la solución de fondo está en la vigilancia permanente y especializada de los gobiernos locales que, en la mayoría de los casos, sólo piensan en el salario alto y el negocio fácil. En tanto eso no suceda los cambios en el uso de suelo seguirán siendo una de las actividades más rentables y nocivas para el bien común.
La Miscelánea
Murió José Álvarez Icaza, un hombre bueno y eficaz a la hora de hacer el bien. A reserva de una reflexión más amplia tomo prestadas unas líneas publicadas por Francisco Gómez Maza en su blog: "'Pepe' llegó a su meta sin dejar pendientes, sin acumular facturas que pagar, con la plena satisfacción del hombre que a su paso por el mundo material deja huellas, en un camino que conscientemente decidió caminar". Descanse en paz el amigo y maestro.
Delia Sánchez del Ángel hizo el trabajo de campo y la recopilación de información.
Se enfrentan pandillas durante varias horas En Leon GTO.




Se enfrentan pandillas durante varias horas
Por: Alejandro Sandoval / Javier Lara / LEÓN, Jueves, 02 de Diciembre de 2010
Dos personas resultaron heridas, una niña de tres años fue baleada y un hombre quedó lesionado con arma blanca
Una pelea campal entre bandas rivales mantuvo en vilo a los habitantes de la colonia León I. Durante más de siete horas, “Los Diablos’’ , “Los Maras” y “Los Chemos” se enfrentaron de manera intermitente en las calles del lugar. Una menor de tres años resultó herida por arma de fuego, y un hombre con arma blanca. Los pandilleros se lanzaron bombas molotov, piedras y palos, además quemaron un vehículo de uno de los rijosos. Hasta el cierre de edición, la Policía Preventiva mantenía un operativo en el lugar ante las amenazas de que la batalla continuaría. Hay detenidos, aunque se desconoce el número exacto, ya que no hubo información oficial.
Hechos
La violencia se desató en la colonia León 1 al registrarse una riña entre pandilleros en hechos ocurridos a las 14:30 horas del miércoles. Dos bandas, “Los Diablos y los Maras”, se unieron para enfrentar a “Los Chemos”, tres de las pandillas más peligrosas de esa zona. Piedras, balazos, y bombas molotov fueron los objetos que “volaron” que causaron daños. Los rijosos incendiaron un auto, causaron daños en varias viviendas, y pese a que una unidad de Policía Municipal estaba en el lugar, siendo la 515, prácticamente fue captada por una televisora cuando emprendió la huida en medio de los proyectiles que se lanzaban los bandos rivales. De acuerdo con la información recabada en el lugar, la pelea ocurrió en las calles Antonio Torres Gómez, continuó sobre la Enrique Aranda y más tarde otro grupo se enfrentó sobre la calle Joaquín Soto. Para entonces, las pandillas habrían emprendido la huída tras la llegada de más elementos de la Policía. En medio del caos, los vecinos controlaron el fuego de un vehículo al que le prendieron fuego en la calle Antonio Torres Gómez y todo parecía haber terminado ahí. Según los vecinos, todo comenzó por una venganza pues hace tres días uno de “Los Maras” hirió con arma blanca a un integrante de la banda “Los Chemos” quienes fueron recibidos a piedras por Los Maras que se encontraban agazapados en una azotea. Las versiones apuntan que algunos de los rijosos portaban armas de fuego. Fueron varios los escenarios de la colonia donde se desató la guerra de bandas.
Horas de tensa calma
Tras el enfrentamiento y luego de la llegada de varias unidades de la policía local, que no se sabe el número de participantes pues, hasta la noche la Dirección de Policía no había dado una comunicación oficial. Para entonces los vecinos se refugiaron en sus domicilios, corrió la versión que la agresión volvería horas más tarde pues, entre la gresca, se escucharon supuestas amenazas de que llegarían con más integrantes de otras pandillas a cobrar venganza por la agresión de uno de “Los Maras”. La Policía local pretendió haber controlado la situación. Sergio Vega, habitante de la calle Antonio Torres Gómez dijo que la Policía ya no podía con las pandillas, que se requiere del Ejército. “Que traigan al ejército contra estos pandilleros, los diablos ya hasta incendiaron un coche y la Policía no hace nada, tú dime se requiere el Ejército, claro que sí”, dijo molesto. En la riña, no hubo personas detenidas. A esa hora, los restos de dos de las bombas molotov que fueron lanzadas, quedaron incendiándose a media calle.
Continúa agresión en atrio de templo
Cerca de las 19:00 horas se dio una secuela de la violencia vespertina. A esa hora, la familia de José Ángel Estrada Flores –quien es integrante de la banda “Los Chemos”- se disponía a entrar a misa en el templo Santa María Madre de Dios situado en la calle Enrique Gómez Guerra. De a cuerdo con varios testigos, hasta ese lugar llegaron cuatro integrantes de la banda “Los Maras”. Uno más, quedó sobre la calle como vigía. Entonces inició la agresión contra Ángel Estrada quien estaba con su familia en el atrio de la iglesia. Se escucharon varias detonaciones, la gente se agazapó y se cubrió como pudo. Los testigos refieren que uno de los agresores, logró ubicar a Ángel Estrada a quien hirieron con un arma blanca en la cabeza, nada de gravedad. Pero entre la confusión, se escuchó el llanto de la niña Joseline Guadalupe Estrada, de tres años de edad, quien tenía una herida provocada por impacto de arma de fuego en la pierna derecha. La niña casualmente resultó ser sobrina del agredido. La tensión volvió a la colonia que parecía un campo de batalla. De nueva cuenta se escuchó el ulular de las sirenas que regresaron a la zona. La familia de Joseline, llevó a la menor a la delegación de la Cruz Roja para ser atendida, horas después la menor fue dada de alta. Otro que requirió de atención médica fue Ángel Estrada por las heridas que presentaba en la cabeza. Sin embargo, hasta las inmediaciones de la benemérita institución, llegaron elementos de la Policía Municipal quienes se llevaron detenido al lesionado a fin de evitar que continuara el conflicto desatado por la mañana.
Operativo en León 1
Para entonces, varios de los familiares de jóvenes pertenecientes a la banda “Los Chemos”, manifestaron su temor ante las amenazas que escucharon durante la tarde y noche. “Los Diablos y los Maras”, habrían sostenido que por la madrugada llegarían con bombas a incendiar las viviendas. La Policía implementó un cerco de seguridad que, hasta el cierre de la edición, se mantenía en la zona de conflicto. Sobre el bulevar Hilario Medina a la altura del fraccionamiento Real Providencia se dio el punto de reunión de los uniformados. Un grupo de policías ingresó a la colonia León 1 sobre las calles Antonio Torres Gómez y Manuel Téllez. De ahí, se observó que ya tenían a por lo menos cuatro detenidos que eran trasladados en algunas camionetas. Hasta entonces, la Dirección de Seguridad Pública había permanecido en silencio.
Más unidades regresaron al punto de conflicto y, finalmente, se resguardó la zona ante el temor de otro enfrentamiento. Del saldo de personas detenidas no hubo información oficial, sólo que la gresca dejó dos personas heridas y a toda una colonia azorada por la guerra que desató por varias horas la presencia de tres pandillas.
Riñas mortales
En lo que va del año, se han registrado al menos 14 homicidios por conflictos entre pandilleros, en varias zonas de la ciudad. Las colonias más conflictivas son Arboledas, Chapalita, 10 de Mayo, Las Hilamas, San Miguel, San Marcos y León 1. Recientemente, el director de la Policía Municipal, Juan Manuel Portillo Guevara, informó que tenían indicadores de que en los últimos meses, disminuyeron las riñas en la ciudad.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Redes Sociales y Twitter: una plataforma de difusión de nuestro pensamiento - Podcast

Sobre todo lo simple de su interfaz lo hace ideal para poner comentarios de temas varios en pocos caracteres.
Es decir, actualizar tu cuenta de twitter es muy rápido ya que no te demanda una gran cantidad de texto (140 caracteres).
Para obtener una cuenta en twitter basta con entrar a la pagina www.twitter.com y seguir los pasos ahí indicados. La cuenta se puede abrir con un apodo o con el nombre propio, según cada persona escoja.
Una vez abierta la cuenta de twitter, podemos empezar a enviar mensajes desde la pagina Web o bien usar una aplicación o programa de computadora llamado TweetDeck que se puede descargar hacia tu computadora e instalarlo desde la siguiente dirección: http://www.tweetdeck.com/ siguiendo los pasos q ahí se indiquen.
Para el uso del tweetdeck, bastara con empezar a jugar un poco con las funcionalidades que trae sin temor a echarlo a perder ya que se podría volver a instalar, todos los mensajes se guardan en los servidores de twitter, nada se guarda en la computadora personal.
Estilos de twitteo (tuiteo)
Cada quien puede escribir en twitter como se le venga en gana. desde temas muy elevados o totalmente mundanos, solo hay que mantener en mente que según el tipo de comentarios serán el tipo de seguidores que estaremos llamando.
Lo que si puede resultar importante es que si deseamos convertir a twitter en una plataforma de difusión de temas afines a nuestro interés, es prácticamente obligado mantener nuestra cuenta con comentarios diarios, ya que así nuestros seguidores sabrán que pueden esperar algunos comentarios, sobre todo cuando tengamos algo que anunciar para que sea leído ya que existe en los seguidores el buscar nuestros comentarios diarios.
Spam.
Algunas veces nos empezaran a seguir cuentas de marcas comerciales con la finalidad de que personas que busquen a quien seguir vean dicha marca en nuestra lista de seguidores y así servir de publicidad para ellos. Lo conveniente es recurrir a la función que tiene twitter que consiste en bloquear una pagina, solo hay que ubicar la función y listo. la persona será bloqueada y no saldrá en nuestra lista de seguidores.
Mejores horarios para usar Twitter
Lo mágico de esta red social es que podemos escribir en nuestra cuenta y es muy posible que alguien nos lea y conteste, no importando que sean horas de la madrugada o cualquier día festivo.
Retwitt
El poder de twitter es formar redes de comunicación, así cuando nos parezca interesante una información no basta con leerla y darse por enterados, sino repetirla para que nuestro seguidores.
Etiquetas
Es conveniente poner etiquetas en comentarios sobre temas controversiales, ya que así nuestro tuit se integrará al cúmulo de comentarios al respecto.
Una etiqueta se conforma por una palabra clave precedida del símbolo de número (#) ejemplo: #Supervia
sábado, 27 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Entrevista con Daniel Gershenson: Temas #Supervia y #AccionesColectivas
![[articulos1-20090821_120445.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWO1HRAAgrHLvj0eXPRHjIqe8QEv4NvZU2M1-CZ62MJeRBoOeWc0Y4N1wUikjey8M04mdfBr5mLCiFO6qImj-LkMCCv_ysXxPVwJYvnEa_cTzulevQoauNW5UmjS4M6wMRGvFoVC3INRY/s1600/articulos1-20090821_120445.jpg)
Daniel Gershenson, nos comenta sobre las acciones que se están emprendiendo para oponerse a la construcción de la Supervía Poniente en el Distrito Federal debido al dañino impacto ambietal, manifestandose en la Tercera Cumbre Mundial de Alcaldes que se esta llevando a cabo en la ciudad de México.
Compañeros del Frente Amplio vs #supervia se manifiestan al exterior de la cumbre de alcaldes.
Foto: Twitter @medios_prodh
El Lic. Marcelo Ebrard Jefe de Gobierno del DF, no ha permitido el diálogo y en cambio ha lanzado a los granaderos para amedrenar a ciudadanos pacíficos que en su derecho de manifestarse han sido reprimidos.
No contento con ello, personal del Jefe de Gobierno fabricó cargos en contra de 3 de ellos argumentando que habían presentado documentación falsa (gafetes), misma que obtuvieron a través del funcionario Amado Suárez, posteriormente fueron remitidos a la delegación y para liberlarlos les pidieron que disminuyeran las acciones a lo cual no aceptaron.
Una manta más de protesta hoy contra la #supervia en exterior cumbre alcaldes
Fot: Twitter @medios_prodh
Asimismo Daniel nos reitero de la importancia de las Acciones Colectivas, las cuales son fundamentales para buscar soluciones a este tipo de problemas en el país.
Para contactar a Daniel Gershenson:
ALCONSUMIDOR, A.C.
Pagina web: http://www.alconsumidor.org/contacto.phtml
correo -e: alconsumidor@gmail.com
Alarbo A.C
http://www.alarbo.org/
Blog ProCiudad ProContreras: http://bit.ly/aQYo9H
Ciudadanos organizados, informados y comunicados por una Ciudad Sustentable, con rostro humano.
jueves, 18 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Memorias de Mis Tiempos - 006
I. La Cabañita: un problema táctico
Pobrecito el usurpador, ¡le balconearon la cabañita que tiene en Ayapango! Proceso hasta hizo todo un reportaje aunque, honor a quien honor merece, esto de la “cabañita” lo balconeo el Sendero allá por marzo del 2010, como se puede verificar en este enlace: http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/nacional/2010/03/22/1003/1013728
O sea, que ya TODO México sabe que (1) el usurpador se va a emborrachar los fines de semana a su “cabañita” y (2) esta se localiza en Ayapango. Es mas, es fácil localizarla usando Google Earth. Es decir, los zetas también pueden observarla. Y como estos fulanos tienen entrenamiento militar, ¡pos les seria muy fácil preparar un operativo para tomar la cabañita!
Además, como según esto “la guerra se va ganando” los zetas se pueden mover por todo el territorio nacional con absoluta impunidad y pueden seleccionar con calma el momento para atacar. Según reportes, la vigilancia es minima durante la semana. Solo en el fin de semana se llena de soldados que vigilan mientras el usurpador se emborracha.
¿Se imaginan si los zetas van y le queman la “Cabañita”? ¡Todo el pueblo de México les echaría porras y lavarían su reputación manchada con la sangre de los migrantes! Acuérdense: el primer político de las manos limpias fue Poncio Pilatos. ¡Y el pueblo le tiene menos simpatias al usurpador que al romano!
Si las nanas uniformadas del usurpador tienen dos dedos de frente ellos también se habrán dado cuenta de esta situación y andarán todos paranoicos. Y es que la “cabañita” está expuesta. Su principal protección era que no se conocía. Google Earth demuestra que existen varias rutas de aproximación y el perímetro es bastante grande. Por lo menos se necesita un batallón con nidos de resistencia ya preparados para poder defender el punto.
La defensa de la “Cabañita” no se improvisa de la noche a la mañana o al chingadazo como lo hace todo la derecha. Hay que considerar todas las contingencias. La esencia de la “inteligencia” militar no es predecir lo que va a hacer el enemigo sino lo que podría hacer el enemigo de acuerdo al terreno y sus capacidades. Lo dicho: la cabañita es un problema táctico, grueso, pero no insuperable ni para el defensor ni para el atacante. Pero hay que echarle horas-nalga y pensar las cosas bien.
O sea, le han cebado al usurpador su “retiro”, su Xanadu, su Berchtesgaden, su Festung Ayapango, su baticueva, (risa diabólica). No creo que el usurpador se presente ahí por varias semanas. El miedo no anda en Foxes. De seguro el usurpador va a ordenar que le construyan toda una línea Maginot, con campos minados, fuertes estilo Duamont, alambres de púas, misiles de defensa antiaérea, dragar el arroyo para que flote ahí un acorazado modelo Yamato, bombas ACME, torres de vigilancia estilo Konzentrationlager Auschwitz, avioncitos robots con cámaras, y tal vez un batallón de Blackwaters para defender el perímetro.
II. Los Miedos del Usurpador
Y menciono los Blackwaters porque los guachos ya no aguantan que los usen de carne de cañón a lo pendejo. ¡Se necesita ser demasiado bruto para hacerse matar por un individuo de la calaña del usurpador! Ya viden que fácil es que a un federal “se le vaya un tiro”.
Bien lo dijo el poeta Vittorio Alfieri: “un usurpador siempre temerá de todos, hasta de su sombra.” Acuérdense de cómo el usurpador se cagó los chones el día de los cañonazos en honor de los Niños Héroes. De ahí que no dudo que llegara el momento en que el usurpador ya no confiara en las tropas mexicanas y estará protegido por mercenarios extranjeros.
Y como la fidelidad de los mercenarios depende de la plata disponible, estos tres últimos años son verdaderos años de Hidalgo y el usurpador anda robando a dos manos para poder tener el capital para poder pagar mercenarios por los años que le queden de vida. Corrijo: es el sexenio de Hidalgo.
III. No me den, pónganme donde hay
La prueba de que los PANazis están desplumando al erario se basa en dos hechos. Primero, las posibilidades de que el PANazi regrese a la presidencia en el 2012 son nulas. ¡A duras penas conservaran el registro! ¿Quién le garantizaría al usurpador impunidad después de que abandone la “presidencia”? El PRI le pediría que se cayera con un chingamadral de dinero de lo robado y AMLO ciertamente lo metería al bote. De ahí la necesidad del usurpador de inflarse ahorita lo mas posible.
Segundo: durante el 2010 la “presidencia” de la republica, SEDENA, STPS, SE, SENER, SHCP y otras dependencias casi no han subido información de sus gastos al IFAI. Usen las palabras clave +contrato +2010 +presidencia y lo pueden verificar ustedes mismos en www.portaltransparencia.gob.mx. ¡No hay ni madres, solo unas cuantas pendejaditas, y eso que ya casi se acabo el año! Es obvio: igual que los ediles salientes de un pueblo rabón, los PANazis se van a robar hasta los cestos de basura de las oficinas federales.
Lastima: es evidente que la Auditoria Superior de la Federación es igual que la carabina de Ambrosio. (Creo que apenas andan auditando los gastos de Ruiz Cortines, pero seguro al rato se emparejan.) Si un pendejo como su servidor se dio cuenta que estos fulanos andan escondiendo sus gastos y están robando a lo descarado, ¿Por qué chingaos la ASF no ha investigado ya? A ver, diputado Di Constanzo, diputado Noroña, diputada Itzel Castillo, ¡hagan algo carajos! Por lo menos protesten de lo contrario no le quedara ni un triste cobre al gobierno entrante, el cual bien puede ser el de AMLO.
IV. La opción lógica
Que se vaya acostumbrando el usurpador a vivir a salto de mata. Este fulano nunca más podrá caminar por la calle. Esta condenado a vivir el resto de sus días igual que los changos de Chapultepec: tras rejas y con cuidadores. Irse a Galicia no creo que sea opción. Seguiría expuesto igual que como lo esta en Ayapango aun si se asienta en Butrafago de las Alpargatas, afuerita de Vigo. Y la prensa europea no tardaría en sacar reportajes sobre la “Festung Baturra” o colina gallega del hobbit.
Tampoco largarse a Colombia le garantizaría protección al usurpador. Acuérdense como a Somoza de todas maneras lo venadearon allá en Paraguay, donde estaba bajo la protección del gorilato de Stroessner. Ansina pues, Colombia NO seria segura tampoco.
Igual se puede olvidar de gringolandia. Para Obama, el usurpador le resulta vergonzoso. Aun la derecha gringa, especialmente la campesinada racista de los tea partiers, no lo quieren. Estos gringos de derecha son tan ignorantes que desconocen que Bush fue quien lo impuso y que la guerrita contra el narco se inicio cuando Karen Tandy, la jefa de la DEA, le ordeno al usurpador que la empezara (ver http://www.eluniversal.com.mx/primera/34337.html). Peor, el usurpador ha reclamado que se detenga la libre venta de armas automáticas. Pero el gringo común y corriente considera su derecho el poder portar armas y tirar cuete a lo pendejo cuando se le hinchen. Así pues, si el usurpador se va a refugiar a EEUU nadie meterá las manos por él.
Sugiero que seria más fácil defender una isla que una propiedad en tierra, cuanto más que la SEMAR es bastante derechista y tal vez sea más fiel al usurpador que los guachos. Y no, no hablo de una de esas islas que le venden a los gachupines en el caribe mexicano. No, tiene que ser un lugar más remoto, bajo jurisdicción mexicana, a varias horas por aire de la costa. Las nanas de usurpador deben seriamente considerar la alternativa obvia: la colonia penal de las Islas Marías.
FIN
domingo, 7 de noviembre de 2010
Entrevista con la Maestra Cristina Barros Valero acerca del impacto negativo ambiental, social y económico de la #Supervía Poniente

Foto del blog Prociudad-Procontreras
La supervía se intenta construir en la parte sur poniente del DF, afectando zonas de reserva ecológica y recarga acuífera de la Ciudad de Mexico. Las Barrancas de la Delegación Contreras, Colonia La Malinche, etc. De realizarse dicha via privada de paso de automoviles dentro de la Ciudad, serán cortadas por su trazo.
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard no ha permitido el diálogo mostrando total cerrazón. Incluso en sus inicios manifestó que no había proyecto aprobado alguno, siendo que al poco tiempo iniciaron las expropiaciones de terrenos para dicha via.
El problema estriba en que no da argumentos suficientes para la viabilidad del proyecto. Las organizaciones ciudadanas que cuentan con especialistas en la materia y que están en contra de dicho proyecto han mostrado estudios del impacto ambiental negativo que afectarían la construcción de la Supervia, pero no están siendo escuchados.
Incluso, Marcelo Ebrard ha incurrido en abuso de autoridad enviando a granaderos y cuerpos de élite para reprimir a los ciudadanos que sólo ejercen su derecho a manifestarse y ser escuchados.
Asimismo se recordó al Ex Rector de la UNAM Javier Barros Sierra padre de la Maestra Cristina quién fue condecorado post mórtem con la Medalla Belizario Dominguez.
A Javier Barros Sierra se le confiere la presea como reconocimiento a su sobresaliente contribución como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y servidor público.
Maiz Transgénico. Compañias transnacionales siguen insistiendo en introducir sus semillas de maiz transgénico a México con el consabido impacto negativo en el Sector.
El problema estriba en que dichas semillas amenazan con contaminarse y acabar con la diversidad de tipos de maiz existente, y lo peor sería que dichas compañias intentarán monopolizar la semilla y patentarla como propia dejandonos sin el derecho que nos pertenece: El Maiz.
Si permitimos que esto continúe, acabaran patentando todas la flora de nuestro Pais, como ya lo hicieron con la Flor de Nochebuena. ¡Increíble!
Más información en el siguiente linck:
Blog del Frente Amplio contra la Supervía de paga poniente: http://bit.ly/aQYo9H
viernes, 5 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
CHOMSKY Y LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Noam Chomsky
La estrategia de la distracción.
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
2- Crear problemas, después ofrecer soluciones.
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
3- La estrategia de la gradualidad.
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
4- La estrategia de diferir.
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
5- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
6- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…
7- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
8- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
9- Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!
10- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.