miércoles, 30 de septiembre de 2009
EPIDEMIA CAPITULO 19 (continuacion)
El hombre es un ser natural y como tal tiene varias características importantes:
1. Es un ser físico, corpóreo real, sensible (es objeto de los sentidos). Objetivo; lo cual significa que el existe en una naturaleza la cual está fuera de su conciencia.
2. Es un ser vivo dotado de fuerzas: a) naturales como el hambre, la cual es una necesidad objetiva para su integración y su exteriorización. B) vitales como talentos, capacidades, impulsos, pasiones, es decir siente pasión, la cual es la fuerza esencial del hombre que tiende enérgicamente hacia los objetos fuera de su conciencia.
3. El hombre es un ser natural humano, es decir; es un objeto que tiene vida pero además tiene sensibilidad y esta sensibilidad hace que la naturaleza objetiva y sensible no la aprecie tal y como se ofrece inmediatamente o tal y como inmediatamente es objetivamente ya que la naturaleza es percibida con la sensibilidad humana.
4. La naturaleza objetiva y subjetivamente no existe inmediatamente ante el ser humano de forma adecuada. Todo lo natural tiene que nacer y como el hombre es natural tiene su propio acto de nacimiento. Después del nacimiento de cualquier humano y a cada momento cambia constantemente, es decir se supera a sí mismo y esta superación es sabida por la conciencia del hombre y es la historia que se supera a sí mismo, como dice Marx “la historia es la verdadera historia natural del hombre:
De lo anterior podemos deducir que la alteración de la naturaleza humana es ante todo un grupo de contradicciones, ya que afecta al ser físico, químico y biológico y a su conciencia sensible su sique. Esta alteración la podemos llamar enfermedad. Sin embargo como la necesidad objetiva del hombre para mantener las fuerza naturales de que está dotado, por ser un ser corpóreo y vivo, se deben a que el hombre tiene no solo una necesidad del mundo natural, sino que este mundo natural cambia constantemente y actúa sobre toda la naturaleza donde el hombre vive, él también es afectado tanto física, química y biológicamente y en su conciencia o en su psique, la enfermedad se presenta con varios aspectos: A) alteración física del cuerpo. B) alteración química del cuerpo. B) alteración biológica. C) alteración síquica. D) alteración del medio ambiente. La enfermedad se puede definir como multifactorial, dialéctica.
Por años los humanos han tratado de comprender la naturaleza de la enfermedad, pero como decíamos en el concepto 4, la naturaleza no se presenta objetiva ni subjetivamente siempre igual o de forma adecuada ante el ser humano, la historia de loa atención medica ha tenido que pasar por varias etapas en el desarrollo de la historia natural del hombre. Al principio la atención médica fue mágica, en el sentido de que las enfermedades fueron atribuidas a posesión de seres imaginarios, entes, animas, luego y de acuerdo con la etapa de desarrollo de la sociedad, fueron establecidas varias teorías según el tipo de sociedad en la que el hombre ha vivido. Así durante la edad media la religión fuer un factor que detuvo la compresión del complejo salud enfermedad, prohibiendo el estudio del cuerpo humano en Europa y países donde se establecía. Pero en otros estados como entre los árabes y los indígenas de América, el estudio de la alteración de la salud humana se pudo realizar en forma más objetiva, aunque siempre supeditado a los conceptos ideológicos vigentes.
La historia de la medicina está llena de heroísmo, desde el descubrimiento de la anatomía, hasta la fisiología y la microbiología, ha sido hasta la actualidad una de las grandes hazañas del hombre para comprender su significado y poder alterar el curso de la enfermedad.
Basta mencionar estos cinco aspectos de la historia de la medicina:
1) el gran medico descubridor de la circulación sanguínea fue asesinado por la inquisición en la hoguera y él cuando estaba ardiendo la leña sus últimas palabras fueron: Mátenme seguiremos la discusión en otra dimensión. Otro médico que descubrió las válvulas de las venas y el papel del corazón en la circulación sanguínea, tuvo que desdecirse después de “haberles enseñado” (torturado) los instrumentos de persuasión. Eso hacia la “santa inquisión con las personas que no iba a matar como a Galileo. (Varios siglos después la iglesia pidió perdón por tales actos. ¿Ya para qué?).
2) El médico cubano Finley fue el descubridor de la causa del paludismo y durante muchos años estudio pacientemente el mosquito transmisor, su varios tipos y lo más importante la forma de detener su propagación, pero este acto fue atribuido a un medico gringo quien viajo a Cuba y después de ver los resultados de Finley los uso en la construcción del canal de Panamá en donde habían fracasado los franceses e ingleses.
3) Freud, un medico adicto a la cocaína y homosexual, gran escritor y digno ganador del novel de literatura, fue el creador de la teoría del sicoanálisis y su única contribución fue el hacer humanas las causas de las enfermedades mentales. El uso los conocimientos de charlatanes de su época para tratar enfermedades como la hipnosis que era y es en la actualidad un gran espectáculo, para tratar enfermedades, Se sabe que las pacientes que el menciona en sus novelas jamás se curaron. Su literatura bien se puede comparar con lo que se dice en la grandiosa novela “la montaña mágica” sobre la tuberculosis ganador de un premio nobel para su autor, pero sin nada de científico, Sus teorías más se parecen a una religión con seres imaginarios poblando la conciencia del hombre que a una teoría científica. En USA (El país sin nombre) tiene el pueblo más religioso y fanático de la tierra y creador de varias religiones es el lugar donde se ha desarrollado diversas teorías sobre el sicoanálisis. Como decimos anteriormente; la naturaleza objetiva y subjetivamente no existe inmediatamente ante el ser humano de forma adecuada. Es el humano como ser sensible el que altera su percepción y su historia con seres imaginarios o enfermedades que no existen, de esto se aprovecho Freud para emitir sus teorías. Su teoría impidió durante mucho tiempo el descubrir que muchas enfermedades como la epilepsia tenían un componente orgánico y la clasificación de las enfermedades por sus síntomas y signos y el uso de métodos de laboratorio y gabinete para su estudio por médicos serios. En USA el método sicoanalista se ha empleado para tratar de predecir el posible comportamiento de grupos humanos y hacer teorías sociales basándose en sus conceptos como la teoría sicoanalítica del poder, y aun en la historia humana se han señalado el comportamiento de líderes y sociedades de acuerdo a los principios del sicoanálisis. En fin.
4) La planificación familiar ha sido una lucha histórica del hombre y siempre se ha querido limitar el número de hijos que la mujer puede tener, los métodos han sido diversos para lograrlo, la mayoría incluyen actos sobre la mujer como el aborto y el legrado que inclusive se sabe la reina Victoria de Inglaterra se practico, los anticonceptivos hormonales, los condones femeninos y masculinos, el DIU, el método del ritmo, la ligadura de trompas (salipingoclasia). Todos estos hechos la iglesia católica los ha tomado como bandera para su proselitismo y los tiene prohibidos excepto el método del ritmo. El oscurantismo con lo que lo ha tomado no tiene límites ya que aun en Sudáfrica el papa Juan Pablo y su sucesor han prohibido el uso del condón y no han tenido en cuenta que es un medio para la detención del sida. Esto a pesar de la percepción humana de que los métodos anticonceptivos mejoran la salud del hombre como ser natural.
5) la cirugía fue algo que estaba prohibido en la edad media y aquellos que la practicaban eran condenados a la hoguera, solo los dentistas podían hacer cirugía la cual se consideraba un arte menor indigna de médicos. Solo fue posible la compresión de la anatomía en algunos países árabes y americanos y después durante el renacimiento como parte del final de la edad media. (Aunque muchos se comportan aun como si estuvieran en esa época)
Continuara con análisis del concepto capitalista de historia natural de la enfermedad
Opinion y Varias del Por Esto!

Arrasó ![]() * El Partido Revolucionario Institucional tendrá en su poder, en la Cámara de Diputados, la mayoría de las comisiones legislativas / Los priístas encabezarán al menos 20 comisiones, entre ellas las de Presupuesto, Agricultura y Ganadería, Asuntos Indígenas, Defensa Nacional y Educación / Sus aliados del Verde Ecologista presidirán tres comisiones / El PAN estará al frente de 12 comisiones, el PRD de seis y PT, Convergencia y el Panal, una cada uno MÉXICO, D.F., 29 de septiembre (APRO / EL UNIVERSAL).- El PRI y el Partido Verde formarán mayoría en todas las comisiones de la Cámara de Diputados —con lo que podrán aprobar o bloquear modificaciones a leyes que deseen—, luego de que este martes los principales partidos, PRI, PAN y PRD lograran un acuerdo para la conformación de las 44 instancias. |
Bajo nivel ![]() Bajo gobiernos panistas, la política exterior de México ha sido frívola e ineficiente / Nuestro país ha perdido el activismo y “tradicional” liderazgo diplomático en el ámbito internacional / Los diputados de oposición recriminaron la tibieza mostrada por la administración calderonista en el caso del golpe de estado en Honduras / Porfirio Muñoz Ledo subrayó que en el actual sexenio la política exterior sólo apunta al Norte y ha servido como palanca, pero del subdesarrollo MEXICO, D.F., 29 de septiembre (APRO / UNIVERSAL).- La oposición en la Cámara de Diputados calificó de frívola e ineficiente la política exterior seguida por los gobiernos panistas. |
Vergonzosa política exterior ![]() Estado de los ESTADOS La política de subordinación y dependencia de México a la economía estadounidense y a los designios del “Tío Sam”, implementada y llevada a cabo por las administraciones federales de los últimos cinco presidentes (dos del PAN y tres del PRI), han despojado al país de una política exterior independiente y lo han colocado totalmente dentro de la esfera de influencia del imperialismo de los Estados Unidos, al grado de llevar el sometimiento del país no sólo a las esferas económicas, financieras y políticas, sino incluso policíaco-militares, con el pretexto del combate al terrorismo y al narcotráfico, y cuyo ejemplo más ilustrativo y deshonroso es el “Plan México” o “Iniciativa Mérida”, del cual los legisladores nunca supieron en qué consistía de manera puntual; tampoco se supo cuáles fueron los arreglos finales y su presunta operación, y ya anunció Patricia Espinosa su próximo fin. Otra muestra de total incapacidad para el ejercicio público, en un área en la que el país se había distinguido mundialmente. |
Preparan golpe Diputados federales y senadores del PRI acordaron unificar criterios en la discusión del paquete económico 2010 y adelantan que propondrán una canasta básica de alimentos y medicinas exenta del 2�l consumo / Con ello se allana el camino a que se apruebe ese gravamen a los demás productos MÉXICO, D.F., 29 de septiembre (APRO / EL UNIVERSAL).- Diputados federales y senadores del PRI acordaron unificar criterios en la discusión del paquete económico y fiscal 2010, no sin antes señalar que el impuesto de 2�ara contribuir al combate a la pobreza “es un IVA disfrazado” para los alimentos y fármacos. |
Reconocimiento ![]() Clara Brugada agradeció a “Juanito” que cumpliera el acuerdo hecho el 16 de junio, al anunciar que solicitará licencia una vez que tome protesta como jefe delegacional en Iztapalapa MÉXICO D.F., 29 de septiembre (EL UNIVERSAL).- “Confiamos en que Juanito cumpliera, lo hizo”, fueron las palabras de Clara Brugada, quien este martes no disimuló su alegría luego que Rafael Acosta anunciara que pedirá licencia tras rendir protesta como jefe delegacional en Iztapalapa. |
Las máscaras de Salinas Jenaro Villamil Ingenuidad o buena fe son las dos únicas cualidades que no se le pueden atribuir a las constantes apariciones de Carlos Salinas de Gortari. |
Fue una burla ![]() La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de ratificar a Demetrio Sodi y Carlos Orvañanos como ganadores en las elecciones de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, dice el Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador OAXACA, Oax. 29 de septiembre (GOBIERNO LEGÍTIMO).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente Legítimo de los mexicanos, calificó como una burla del TEPJF, la ratificación de Demetrio Sodi y de Carlos Orvañanos como jefes delegacionales de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, pero lo peor de todo es que cuesta mucho dinero al pueblo la manutención mensual de los magistrados, a razón de 400 mil pesos por cada uno de ellos, que son meros empleados de la mafia de la política, del poder y del dinero. |
Sentido común ante la crisis Indice Político DON JOSÉ MANUEL Gómez Porchini, quien en Monterrey es lector del Índice envía una carta donde el sentido común es la constante. Pide a usted que lea y le dé su opinión a través del correo electrónico jmgomezporchini@gmail.com. Le transcribo: |
Enfrentamiento ![]() Entre elementos del Ejército y presuntos sicarios en Escobedo, Nuevo León/ Mueren tres criminales/ Destituyen al secretario de Seguridad Pública y Tránsito Metropolitano de Cuernavaca MONTERREY, Nuevo León, 29 de septiembre (APRO) Tres sicarios murieron esta madrugada durante un enfrentamiento con elementos del Ejército mexicano, en un operativo realizado en el municipio de Escobedo. |
Transformación social para enfrentar cambio climático Se requieren políticas públicas dirigidas a generar un cambio social para responder al reto del calentamiento global, advierte Al Gore, ex presidente de EU y Premio Nobel de la Paz 2007 MÉXICO, D. F., 29 de septiembre (UNIVERSAL) El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, alertó que las inundaciones y las sequías que padece México son resultado del cambio climático, por lo que indicó que se requieren políticas públicas dirigidas a una transformación social, porque no basta cambiar focos o cerrar las llaves del agua para enfrentar el calentamiento global. |
El Premio Mayor cayó en Cancún Las dos series del Premio Mayor de la Lotería Nacional (59042) fueron remitidas para sus ventas a agencias expendedoras de Cancún, con un premio de cinco millones de pesos. La serie uno y dos del segundo premio (39167) con una bolsa de 400 mil pesos fue vendido en Jalisco y Chiapas. |
Ganó 85 millones en Melate y no los cobró MÉXICO, D. F., 29 de septiembre (EL UNIVERSAL) La suerte a veces no o es todo. Alrededor de 85 millones de pesos se perdieron, al no ser cobrado el premio a primer lugar del sorteo Melate Revancha 2259, cuyo plazo para reclamarlo expiró la medianoche del domingo. Del ganador nada se sabe, tan solo que el boleto se vendió en Oaxaca, de acuerdo con el sistema de Pronósticos para la Asistencia Pública. |
Más decapitados ![]() Encuentran a un hombre decapitado en pueblo de Chihuahua / Otros seis asesinados en la entidad fronteriza / Cuatro ejecutados en Guerrero / En Jalisco, enfrentamiento deja un criminal muerto y tres policías heridos CHIHUAHUA, Chihuahua, 29 de septiembre (EL UNIVERSAL) Elementos policiacos encontraron a una persona decapitada y con las manos cercenadas en un camino vecinal que conduce el poblado de Namiquipa. El hallazgo se registró en una brecha paralela a la carretera que va al citado poblado, a unos 65 kilómetros de esta capital. El cadáver presentaba huellas de tortura y varios impactos de bala, además las manos “sostenían’’ sobre el pecho una cartulina con un mensaje amenazante de “La Raya’’. Por otro lado, a la altura del kilómetro 37 de la autopista a Ciudad Juárez, cerca del paraje conocido como rancho Punta de Agua, autoridades ministeriales hallaron el cuerpo de un hombre de unos 65 años, que presentaba seis tiros, calibre 9 mm, en la cabeza y pecho. |
El aborto aquí y allá Escrutinio Anteayer, 28 de septiembre, fue el Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe. Pero, ciertamente, las mujeres de esta región del mundo poco o ningún motivo tuvieron para celebrar algún avance en el derecho a decidir libremente si continúan o no con un embarazo no deseado. Y aquí cabe señalar que, según recientes estudios, en México ocho de cada diez mujeres embarazadas dijeron que no planeaban ni tenían deseos de concebir un hijo en el momento en que se embarazaron sino que, o bien proyectaban hacerlo mucho más adelante, o francamente ya no querían más niños. |
La persuasión Jaque Mate Hay que reconocerle a Marcelo Ebrard unos notables poderes de persuasión. Este lunes 28 de septiembre se reunió menos de una hora con Juanito, Rafael Acosta, el incómodo jefe delegacional electo de Iztapalapa, quien debía asumir el cargo este 1º de octubre. Al salir de la reunión Juanito declaró que sí tomará protesta, pero inmediatamente después pedirá licencia para dejar el gobierno en manos de Clara Brugada. ¿Razones? La salud, Juanito ya ha tenido dos infartos; y además un deseo por preservar la paz social en Iztapalapa. |
Empresa Alberto Barranco Chavarría Aletargado durante seis meses, el plazo fijado por la Secretaría de Hacienda al Citigroup de los Estados Unidos para definir la permanencia de la Casa Blanca como su socio, el Senado está regresando a la mesa el caso Banamex. |
Eliminan comisiones bancarias Por disposición del Banco de México, a partir de mañana se suprimen algunas comisiones bancarias MÉXICO, D. F., 29 de septiembre (EL UNIVERSAL) La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que, con base a lo dispuesto por el Banco de México (Banxico), a partir de octubre próximo las instituciones suprimirán diversas comisiones. |
Designa el Papa nuevo Obispo para Chihuahua Constancio Miranda Weckmann CIUDAD DEL VATICANO, El Vaticano, 29 de septiembre (AP).- El Papa Benedicto XVI nombró como arzobispo metropolitano de Chihuahua, México, a monseñor Constancio Miranda Weckmann, quien era hasta ahora obispo de Atlacomulco, informó el martes la oficina de prensa de la Santa Sede. Miranda Weckmann sustituirá a monseñor José Fernández Arteaga, a quien el pontífice le aceptó la renuncia por límite de edad de acuerdo con el código de decreto canónigo. |
Los convidados de piedra ![]() Gilberto Balam Pereira Gobierno errático. Gobierno fallido. Gobierno corrupto. Gobierno discapacitado físico y mental. En fin, un gobierno fecal. Envía a los componentes de su gabinete a las Cámaras a defender su mal llamado informe de gobierno. Ante esas circunstancias oscuras y réprobas (condenadas a las penas eternas) de accionar gubernamental, ¿qué podían defender los emisarios “defensores”, los convidados de piedra en la boca del lobo? Ninguno se salvó de la vorágine de críticas, diatribas, hasta de alusiones personales muy personales. De las cuatro o cinco horas que duró cada sesión de informe y réplicas, los convidados pétreos a defender los extrañamientos de diputados y senadores, no emplearon el tiempo suficiente ni para encomendarse “acójanos confesados”. Esa actitud de ignorancia, de mantener la boca callada o para balbucear estupideces es un síntoma enfermizo de todos los días ante los medios. El caso más dramático fue el del Secretario de Seguridad García Luna, siempre en la ídem. Algunos comentaristas despistados acusaron que este García medio balbuceó algo en alguna eventual respuesta. Pero es que este señor Secretario por naturaleza balbucea y salivea en su hablar de siempre, amén de que continuamente “pierde la onda” y se desconcentra para todo. Se ignora cómo le hace para entenderse a las mil maravillas con los capos. El Ilegítimo Fecal ha tenido que reforzarlo con todo un ejército amplísimo de agentes para que pueda cumplir con su ilícita función de intermediario con los cárteles, sobre lo cual no hizo ninguna aclaración ni dio respuesta alguna ante los cuestionamientos que al respecto le hicieron muchísimos legisladores. Tampoco pareció entender la alusión sobre el hecho de que la lucha inútil contra el narcotráfico y la inseguridad permanecerán erráticamente como pilares de la actual administración y que no variará la estrategia basada en el despliegue policíaco y militar. |
“El Chapo” no es nuestro enemigo María Teresa Jardí La identificación de los verdaderos enemigos del pueblo mexicano se torna imprescindible en aras de enfocar como sociedad las baterías al combate a esos enemigos en lugar de seguirnos desgastando inútilmente en el quehacer de combatir a los enemigos que esos enemigos verdaderos quieren hacernos creer que son nuestros verdaderos enemigos. Esto no quiere decir, por supuesto, que nos tengamos que hacer amigos de “Los Zetas” ni tampoco que nos tengamos que convertir en defensores del resto de escuadrones paramilitares ni de ningún criminal o asesino. No. Se trata de convertirnos en defensores nuestros no dejándonos engañar más ni por la telebasura ni por los medios a modo ni por los verdaderos enemigos del pueblo que hoy, usurpando incluso los poderes, los desgobiernos ejercen en contra de México. Se trata de tomar en nuestras manos nuestro destino para poder cambiarlo. De otra manera seguiremos implorando a diputados y a senadores, a jueces, magistrados y ministros y a ejecutivos, incluso usurpadores. No son mejores tampoco los que no consideramos usurpadores porque también hemos sido acostumbrados a que el fraude funcione como si no fuera fraude. Si aspiramos a dejar de seguir implorando patéticamente que por “el amor a Dios”, que por amor a un Dios, el católico, en el que no creen ni mucho menos aman, resuelvan nuestros problemas los que hoy en México, desde los tres poderes, al alimón desgobiernan, como si ellos no fueran nuestro problema, si queremos cambiar el rumbo que ha tomado la cosa pública en México tenemos que identificar en primer lugar quién es el enemigo y dónde se encuentra. |
Equivocados los esperanzados Ricardo Andrade Jardí Apenas el fin de semana pasado, en un círculo de estudios que tenemos cada semana, un grupo de los compañeros se sentían esperanzados por el regreso de Zelaya a Honduras y por el significativo apoyo de Brasil frente a la tibieza internacional que sólo de boca para afuera ha condenado el golpe, pero que sigue sin actuar contra la pandilla de oligarcas criollos que han emprendido la aventura golpista con la idea de que su hazaña sea repetida por todos los cretinos del continente haciéndole el favor a los conservadores gringos y a la jerarquía católica. |
Trampas y contradicciones absurdas ![]() Apuntes… La Secretaría de Gobernación da por hecho que la Cámara de Diputados aprobará la elaboración del Sistema Nacional de Identificación Personal, el cual se encargaría de elaborar la cédula correspondiente, con una inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos. El argumento con el que se quiere justificar este negocio es que “eliminaría riesgos a la seguridad pública y nacional”. Semejante absurdo revela que no tiene realmente, el gobierno federal, bases sólidas para demostrar la importancia de la nueva mica, que sustituiría a la credencial expedida por el Instituto Federal Electoral, la cual reúne todos los requisitos para una identificación personal idónea. |
Un dos por ciento más de impuestos para... ¿los pobres? Conjeturas Los cálculos más conservadores de sondeos y toda clase de encuestas (las oficiales son una mentira) arrojan no menos de un promedio, de los 109 millones de mexicanos, de 60 millones sobreviviendo en la pobreza y 20 millones más en la miseria. El resto, descontando a los que la gozan de lo lindo (clase media alta, ricos, millonarios y multimillonarios, en estas dos últimas categorías los narcotraficantes y sus secuaces) otros 20 millones, están a brazo partido nadando en las economías públicas y privadas, para más o menos mantenerse como una clase media degradada. |
Brasil: ¿bomba atómica para defender su petróleo? Bajo la Lupa El gobierno de “Lula”, quien ha demostrado dotes de estadista visionario en los tiempos de la mediocridad de los políticos, ha avanzado las piezas de Brasil en el tablero de ajedrez geoestratégico como potencia emergente mundial y primera potencia latinoamericana. |
70 Aniversario del Partido Acción Nacional Jorge Eugenio Ortiz Gallegos La historia política del siglo XX se escribió en México a partir de la elección de Francisco I. Madero en 1911, una vez que el dictador militar Porfirio Díaz abandonó el poder que había detentado por alrededor de 30 años. Salvo el partido oficial que con el nombre de PRM, cambiado después por el de PMR, y finalmente por el de PRI, que fue fundado en 1929 y que definitivamente no cubre las características de un partido político, puesto que ha sido solamente el departamento político del Presidente de la nación, el único partido político permanente que llega a sobrevivir hasta la crisis política motivada por el cambio internacional y la inconformidad nacional por la falsificación del voto en las elecciones de 1988, fue el Partido Acción Nacional fundado en 1939. Pueden enumerarse por docenas los partidos temporales improvisados para elecciones, a partir del partido antirreeleccionista que llevó a Francisco I. Madero a la Presidencia de la República en 1911. |
Resistencia en la calle ![]() Llama Zelaya a los hondureños para que los medios clausurados regresen al aire / Ban Ki-moon lanza un llamado por la seguridad del presidente constitucional de Honduras / Ridícula propuesta de empresarios del país centroamericano: banca vitalicia para Micheletti en el Congreso y Zelaya que se someta a las autoridades de facto / La CIDH califica de “violatoria” la suspensión de las garantías TEGUCIGALPA, Honduras, 29 de septiembre (AFP/DPA/PL/TELESUR) - El régimen de facto de Honduras aseguró el martes que una solución al conflicto estaba cerca y anunció que levantará las severas restricciones a las libertades, al tiempo que el derrocado presidente Manuel Zelaya llamó a la resistencia “en la calle”. |
Ocho días de tensión en Tegucigalpa: cronología del regreso de Zelaya TEGUCIGALPA, Honduras, 29 de septiembre (AFP) - Esta es la cronología de ocho días de convulsiones desde el regreso del depuesto presidente Manuel Zelaya a Honduras el lunes, por primera vez desde el golpe de Estado del pasado 28 de junio. |
Cinismo ![]() “Si esto hubiera sido un golpe militar, yo sería el presidente de Honduras y no lo soy”, declaró el General Romeo Vásquez Velásquez / El militar justifica las acciones represivas contra manifestantes / Cae en contradicciones en sus declaraciones TEGUCIGALPA, Honduras, 29 de septiembre (TELESUR) - El General Romeo Vásquez Velázquez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas hondureñas negó este martes que se haya perpetrado un golpe de Estado militar, pues, de haber sido así, sería él y no Roberto Micheletti quien presidiría el país centroamericano y alegó que el cuerpo castrense a su mando sólo cumple órdenes de las autoridades civiles y debe apoyar cualquier decisión de la Policía Nacional. |
Golpistas impiden manifestaciones Miles de activistas se habían preparado para realizar una marcha TEGUCIGALPA, Honduras, 29 de septiembre (AFP/CUBADEBATE) - El régimen de facto de Honduras volvió este martes a impedir una marcha de opositores, que desde hace tres meses desfilan diariamente para mostrar su repudio al golpe de Estado del 28 de junio pasado y exigir la reinstalación de Manuel Zelaya. |
Sorpresiva caída ![]() Bajó el índice de confianza de los consumidores en EU/ La preocupación ante el creciente desempleo, principal factor en la caída/ Pierde Wall Street el 0.48�Quiebras bancarias costarán cien mil millones de dólares en los próximos cuatro años NUEVA YORK, EU., 29 de septiembre (AP/AFP) El temor al desempleo entre los consumidores estadounidenses reapareció en septiembre, lo que hizo bajar inesperadamente un índice de la confianza consumidora y agravó los temores de cara a la temporada navideña de compras. |
Latinoamérica requiere 400 mil millones de dólares De acuerdo con el Banco Mundial/ Los recursos, imprescindibles para la reactivación económica MIAMI, EU., 29 de septiembre (AFP) Los gobiernos latinoamericanos necesitarán entre 350,000 y 400,000 millones de dólares en préstamos en 2010 para reactivar sus economías tras la crisis financiera global, según la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Pamela Fox. |
Al César lo que es del César Pedro Díaz Arcia Con la soberbia típica de los personeros de Washington el representante de Estados Unidos ante la OEA, Lewis Amselem, criticó al presidente constitucional de Honduras y lo llamó a comportarse como “un líder” y no como una “estrella de cine”. |
Aprueban primeras vacunas ![]() La Comisión Europea aprobó dos vacunas para la prevención de la gripe A H1N1/ Estarán a la venta a partir del primero de octubre/ Nuevos modos de atención en hospitales estadounidenses ante el rebrote del virus BRUSELAS, Bélgica, 29 de septiembre (AFP) La Comisión Europea dio el martes luz verde a la venta en el territorio europeo de las dos primeras vacunas contra la gripe A H1N1, una del laboratorio suizo Novartis y la otra del británico GlaxoSmithKline (GSK), anunció en un comunicado. |
Mantienen bloqueo de cuentas LA HABANA, Cuba, 29 de septiembre (REUTERS).- Muchos empresarios extranjeros en Cuba aún no pueden repatriar cientos de millones de dólares de sus cuentas locales, casi un año después de que las autoridades cubanas las bloquearan por la crisis financiera, dijeron diplomáticos y empresarios. |
Masacre en Guinea ![]() Ejército ataca una manifestación opositora en Conakry/ Hasta el momento se han registrado 160 muertos/ Denuncian ataques indiscriminados y violaciones tumultuarias en diversos sectores de la capital guineana CONAKRY, Guinea, 29 de septiembre (AFP) La capital guineana Conakry seguía este martes azotada por la violencia con un saldo de tres jóvenes asesinados por soldados, un día después de la represión del lunes que dejó al menos 157 personas muertas a manos de las fuerzas del orden. |
Salvaje atentado En Afganistán, bomba contra un autobús produce 30 muertos, entre ellos 10 menores de edad y 7 mujeres KANDAHAR, Afganistán, 29 de septiembre (DPA) Al menos 30 civiles, entre ellos diez niños y siete mujeres, murieron hoy y otros 39 resultaron heridos por la explosión de una bomba al paso de un autobús en una carretera de la provincia afgana de Kandahar, informó hoy el Ministerio del Interior en Kabul. |
Un superconcierto sin connotación política Manuel E. Yepe En la Plaza de la Revolución de La Habana, donde los cubanos se han reunido tantas veces con el líder de todas sus hazañas en el último medio siglo, Fidel Castro, y ante la efigie del Che Guevara, tuvo lugar un concierto sin precedentes, no tanto por la multitud que congregó, sino por la sorprendente ausencia de pronunciamientos políticos. |
Todo de Cuba ![]() Nueva York (AP).- Un alto diplomático estadounidense sostuvo conversaciones de alto nivel en La Habana con el gobierno cubano, las cuales no fueron anunciadas de antemano, dijeron tres altos funcionarios del Departamento de Estado a la AP. Fueron las primeras conversaciones de este tipo en años entre representantes de ambos gobiernos, acérrimos rivales de la Guerra Fría entre los que parece haber una naciente confianza. |
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
martes, 29 de septiembre de 2009
Opinion y Varias del Por Esto!

Criminal ![]() * La Comisión Federal de Electricidad pretende un aumento en sus tarifas industriales, comerciales y domésticas / El incremento para el 2010 sería de un 10�n promedio / Se afectaría no solamente el bolsillo de los consumidores, sino que tendría una importante repercusión en la elevación del índice inflacionario MEXICO, D.F., 28 de septiembre (UNIVERSAL).- Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesita por lo menos un incremento de 10�urante el próximo año a las tarifas eléctricas industriales, comerciales y residenciales de altos consumos para compensar los costos por la compra de combustibles que realizará para generar energía eléctrica en 2010. |
Calderón, responsable ![]() Marcelo Ebrard dice que la Ciudad de México ha sido muy castigada por la errónea política económica de Fecal/ Más de dos millones de capitalinos en el desempleo y la pobreza MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO y SUN).- El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, advirtió hoy que la ciudad de México resiente el fracaso de la política económica puesta en marcha por el gobierno de Felipe Calderón, la cual se refleja, dijo, en la sistemática reducción de los recursos federales a los que tiene derecho la administración local. |
Pronósticos sombríos México tardará cuando menos dos años en recuperar niveles de actividad económica anteriores a la crisis/ Será hasta el 2011, cuando la economía mexicana supere la recesión, dice Merrill Lynch MEXICO, D.F., 28 de septiembre (EL UNIVERSAL).- México llegará a niveles previos de la crisis hasta el 2011, estimó Merrill Lynch. |
Prevalece desesperanza en el país ![]() Lilia Arellano Mexicanos en un callejón sin salida |
Dobla las manos ![]() “Juanito” pedirá licencia el día primero de octubre MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO).- Luego de un encuentro de media hora con el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, el jefe delegacional electo en Iztapalapa, Rafael Acosta Juanito, anunció que el próximo jueves, después de rendir protesta en la Asamblea Legislativa (ALDF), presentará una licencia para ausentarse del cargo por 59 días. |
Rechazo Diputados de todas las corrientes políticas, así como funcionarios de gobiernos estatales se oponen al intento de Fecal de desaparecer la Secretaría de Turismo, tercera fuente de ingresos de divisas y creadora de empleos/ Campesinos se oponen a la eliminación de la Secretaría de la Reforma Agraria MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Una corriente casi unánime se levanta en San Lázaro en favor de salvar a la Secretaría de Turismo de la extinción a la que fue condenada por el gobierno espurio en el paquete económico 2010, toda vez que se trata del agente rector de la tercera fuente de divisas del país, que es altamente competitivo a nivel internacional, argumentaron legisladores y secretarios estatales del ramo. |
Felipe, emperador Francisco Rodríguez Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder. |
Miles de damnificados ![]() Las intensas lluvias desatadas por el frente frío número 2 dejaron daños en casi 10 mil viviendas en 227 comunidades rurales y en colonias de 62 municipios veracruzanos/ Varias comunidades de los estados de Chiapas e Hidalgo quedaron totalmente incomunicadas el pasado fin de semana XALAPA, Veracruz, 28 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Más de 9 mil 600 viviendas afectadas con miles de damnificados en 227 comunidades rurales 8 colonias de 62 municipios, dejó el paso del frente frío número dos que azotó con fuertes lluvias las zonas centro y norte y sur del estado, según informes preliminares de la Secretaría de Protección Civil. Reportes iniciales indicaron que el fenómeno meteorológico había causado daños en 62 municipios de los 212 que comprenden el estado. |
Se consuma El TEPJF desechó las resoluciones de las autoridades electorales del DF y determinó que los panistas serán quienes dirigirán las delegaciones Miguel Hidalgo y Cuajimalpa MEXICO D.F., 28 de septiembre (UNIVERSAL).- El PAN recuperó de manera definitiva Cuajimalpa y Miguel Hidalgo luego de que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) echó abajo por unanimidad las resoluciones de las autoridades electorales capitalinas. |
Día Interamericano por la Lucha contra la Despenalización del Aborto Marcha en la Ciudad de México MEXICO, D.F., 28 de septiembre (NOTIMEX y APRO).- Para conmemorar el Día Interamericano sobre el Derecho a Decidir, organizaciones feministas marcharon del Monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez, con la exigencia de legalizar el aborto en el país. |
Se defiende El diputado panista Javier Corral responde a los señalamientos de Carlos Salinas de Gortari, quien lo acusa de proporcionarle afecto en privado y criticarlo en público, diciendo que el ex presidente recurre a la difamación MÉXICO, D.F., 28 de septiembre EL UNIVERSAL).- El diputado Javier Corral del Partido Acción Nacional (PAN) sostuvo que os Salinas de Gortari es un caso de impunidad y abuso del poder, que recurre a la difamación, como fórmula para quitarse las acusaciones que, primero, expresó su antecesor Miguel de la Madrid de vínculos con el narcotráfico y que el miso legislador panista reclamó el pasado jueves en tribuna que se investiguen por parte de la Procuraduría General de la República (PGR). |
Ineficaz Pese a que se han cuadriplicado los recursos para el programa “Oportunidades” no ha servido para reducir la pobreza MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (NOTIMEX).- A pesar de que se han “cuadruplicado” sus recursos, el programa “Oportunidades” ha resultado ineficaz, ya que el número de pobres se incrementó en cinco millones en los últimos años, aseguró el coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez. |
Decomisan casi 100 millones de pesos ![]() En una casa de seguridad de Ciudad Victoria, Tamaulipas/ En Culiacán, detienen a dos sicarios y aseguran vehículos, armas y droga/ Cuatro sicarios detenidos en Ciudad Juárez/ Aprehenden a 10 secuestradores en el Estado de México/ Aseguran 1.6 toneladas de marihuana en Baja California MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (APRO) Miembros del Ejército Mexicano, adscritos a la Octava Zona Militar en Ciudad Victoria, Tamaulipas, aseguraron cerca de 100 millones de pesos en una casa de seguridad, presuntamente propiedad de la organización de Osiel Cárdenas Guillén. |
600 mil drogadictos en México De acuerdo con información del Consejo Nacional contra las Adicciones MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (UNIVERSAL) En México, de cerca de 600 mil consumidores de alguna droga ilegal, casi la mitad usa marihuana, seguida de cocaína, crack y metanfetaminas, afirmó Carlos Rodríguez, secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic). |
Turbulencias en la Legión Juan José Morales O la auditoría que El Vaticano ordenó realizar a la congregación de los Legionarios de Cristo ha comenzado a revelar hechos más graves de lo que se pensaba en cuanto a lo que ocurre en las escuelas de esa poderosa agrupación religiosa y en el manejo de sus cuantiosas finanzas, o el escándalo sobre la pederastia, la drogadicción y la vida amorosa secreta del cura Marcial Maciel —su venerado y casi santo fundador— ha despertado gran inquietud, preocupación y desconfianza entre los padres de familia y quienes aportan dinero a la Legión. |
Ejecutan a canadienses ![]() Dos canadienses que residían en Puerto Vallarta fueron ejecutados en su domicilio/ Nueve homicidios en Chihuahua/ Siete asesinatos en Sinaloa/ Tres ejecuciones en Guerrero/ En total, 24 víctimas del Crimen Organizado en el país MÉXICO, D.F., 28 de septiembre (UNIVERSAL) En Chihuahua, otros nueve homicidios se registraron, cinco de ellos en Juárez. Una de las víctimas reportadas por la Subprocuraduría de Justicia Estatal, Zona Norte, es un hombre identificado como José Estrada de 25 años de edad, acribillado de siete disparos por un comando armado cuando estaba en las afueras de su domicilio en la colonia Salvarcar. |
Promesas rotas Sergio Sarmiento “Haces campaña en poesía. Gobiernas en prosa.” |
Empresa Alberto Barranco Chavarría *Azúcar para acaparadores |
Crece Grupo Lala en el mercado estadounidense Adquiere a las lecheras Farmland Dairies y Promise Land MÉXICO, D. F., 28 de septiembre (EL UNIVERSAL) Grupo Lala adquirió la empresa estadounidense Farmland Dairies, dedicada a la producción y distribución de leche y sus derivados en los mercados de la zona noreste de Estados Unidos, principalmente en Nueva York y Nueva Jersey. Ambas empresas no han especificado todavía el monto de la transacción. |
Peso cerró a 13.52 por dólar La Bolsa Mexicana de Valores ganó 2.2 por ciento MÉXICO, D. F., 28 de septiembre (REUTERS) Al precio final del banco central el lunes, el peso ganó un 0.35 por ciento a 13.5210/13.5260 por dólar frente al precio de referencia de Reuters. |
Salinas y “Juanito”, tal para cual ![]() Guillermo Fabela Quiñones Mientras la cúpula gubernamental sigue aferrada al perverso plan de lograr que la Cámara de Diputados apruebe el paquete fiscal, el país se debate en una crisis generalizada de la que se aprovechan personajes como Carlos Salinas de Gortari, uno de los principales causantes de que México se encuentre en vías de un dramático estallido social, situación que se quiere ocultar con actos de provocación grotescos, como los petardazos a sucursales bancarias o la ridícula actuación pública de Rafael Acosta, alias “Juanito”, ejemplo paradigmático del “opositor” que satisface a la oligarquía. |
Renacionalizar la energía y el agua Alberto Híjar El XIII Foro de la Energía del jueves 24 de septiembre, debió tener mejor audiencia pero no logró interesar a los agitados activistas del SME en lucha por su registro oficial y la demanda de juicio político contra el Secretario del Trabajo. Sin embargo, el vestíbulo del hotel alquilado lució lleno de estudiantes de UPIICSA y personeros de organizaciones de la resistencia popular recibidos por las grandes mantas rojas con la consigna de renacionalizar la energía. |
Focalizar a nuestros verdaderos enemigos ![]() María Teresa Jardí Los partidos políticos a los que debemos el desgobierno que enfrentamos los mexicanos que sobrevivimos en un estado que soñaron neoliberal los que nos lo impusieron. Un sistema agotado a nivel mundial. Pero que en México, aplicado a la mexicana, ha resultado en el estado fallido del que apenas esbozamos sus primeros síntomas mortales sin alcanzar a comprender la inmensa mayoría todavía lo que significa la imposición de un Estado policiaco. |
Comprender y asimilar la dialéctica de la vida Félix Sautié Mederos Los años van transcurriendo inexorablemente sin que muchas veces comprendamos, a cabalidad, el real significado para nuestra existencia de ese movimiento imposible de detener. En este peregrinaje, somos acompañado por personas e incluso animales afectivos que se relacionan con nosotros, unas veces de forma muy afectuosa y otras menos, pero esas compañías se convierten en circunstanciales y no permanentes en una gran cantidad de casos porque algunos van muriendo, otros se marchan de nuestro entorno alejándose geográfica y ocasionalmente de forma espiritual y, en la medida que suceden estos hechos, una soledad existencial nos irá embargando con la comprensión de que en la existencia terrenal, nuestra vida y nuestros compromisos con los demás tienen una intensa impronta personal que nunca deberíamos perder de vista para volcarnos hacia los demás con un amor sin límites en el tiempo que nos relacionamos, dejando a un lado odios y rencores que nos convertirían en seres aún más solitarios de lo que somos por naturaleza primigenia humana. |
Su país no es nuestro país Ricardo Andrade Jardí “Su justicia no es nuestra justicia”, decía, el excomulgado en cada uno de sus miembros, cura Miguel Hidalgo, cuando abría las prisiones de los pueblos que iba liberando en su hazaña insurgente, en tanto los realistas intentaban vender la idea de que esas prisiones eran abiertas para engrosar las filas de la insurrección independentista. |
Golpistas pisotean garantías individuales ![]() Gobierno de facto hondureño cierra dos medios de comunicación / Zelaya exige a la comunidad internacional que actúe YA / Advierte ONU que acción contra embajada brasileña sería un desastre / Representarte alterno de EU ante la OEA califica de “irresponsable e idiota” a Zelaya por haber regresado a su país TEGUCIGALPA, Honduras, 28 de septiembre (AFP/AP/REUTERS/TELESUR) - El régimen de facto de Honduras cerró este lunes dos medios de comunicación tras decretar la restricción de libertades públicas, al tiempo que el derrocado presidente Manuel Zelaya, cuyo regreso fue criticado por Washington, pedía a la comunidad internacional que actúe ya. |
Gesto ejemplar de Vietnam ![]() El presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet. LA HABANA, 28 de septiembre (POR ESTO!).- El Gobierno de Vietnam ha donado a Cuba 3,000 toneladas de arroz, 500 televisores, 500 computadoras, 8,000 cuadernos y 600 pares de zapatos y sandalias. |
Excepcional agenda diplomática de Raúl Castro LA HABANA, 28 de septiembre (POR ESTO!).- El presidente cubano, Raúl Castro, se ha reunido con 30 gobernantes de otros países en lo que va de este año, como parte de la excepcional agenda diplomática que ha desarrollado desde su elección. |
El “cachorro” Micheletti Pedro Díaz Arcia Cuando el destacado dramaturgo alemán Bertolt Brecht dijo en su época que la perra del fascismo estaba otra vez en celo, nunca pudo imaginar que ésta pasearía su jauría por las sufridas tierras de Centroamérica. |
El discurso de Washington y la realidad no coinciden ![]() Por su trascendencia histórica, a continuación transcribimos íntegro el discurso pronunciado por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en la Asamblea General de la ONU el día de ayer: Señor Presidente: |
Memorias encubiertas de Miami Saul Landau En Miami, varios oficiales norteamericanos retirados recordaron cuando la CIA, a principios de la década de 1960, envió a cientos de empleados junto con otros burócratas del gobierno a procesar y reclutar a miles de exiliados cubanos para destruir la revolución cubana. |
Irán demuestra poderío ![]() Realiza ejercicios con misiles de largo alcance, capaces de atacar Israel/ Firme mensaje a los enemigos de la república islámica, advierten líderes militares iraníes/ Reacciones de preocupación entre los líderes occidentales TEHERÁN, Irán, 28 de septiembre (AFP) Irán terminó el lunes sus ejercicios balísticos con disparos de misiles de largo alcance, con capacidades para golpear a Israel, causando inquietud en las capitales occidentales, tres días antes de la reanudación de las negociaciones con Teherán sobre su programa nuclear. |
Al menos dieciocho muertos en tres distintos atentados en Irak Atentados mortales BAGDAD, Irak, 28 de septiembre (AP) Una serie de atentados con bombas mataron al menos a 18 personas en Irak el lunes, destrozando una relativa pausa en la violencia durante la celebración que marca el fin del mes sagrado islámico del Ramadán. |
Una trágica experiencia Jorge Gómez Barata El fin de la Primera Guerra Mundial que ocasionó alrededor de 50 millones de muertos y dilapidó casi doscientos mil millones de dólares (oro), hizo desaparecer tres imperios: ruso, austro-húngaro y otomano, propiciando el nacimiento de 5 estados: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia. |
Estado paria Alfredo García Inspirado en el nefasto precedente sentado por Israel los golpistas hondureños intentan establecer en Centroamérica un Estado paria. |
APAGA LA TELEVISION, NO PERMITAS QUE ASESINEN TU MENTE, MEJOR LEE UN LIBRO E INFORMATE EN LOS MEDIOS ALTERNATIVOS.
YUNQUELAND ROMPIENDO EL CERCO INFORMATIVO.
http://www.yunqueland.com/
lunes, 28 de septiembre de 2009
Académicos presionan al Consejo de Seguridad de la ONU sobre crisis en Honduras
Querido Presidente Obama,
Le urgimos, en su capacidad como presidente temporal del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, apoyar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad para tratar la crisis política y derechos humanos en Honduras.
Como usted sabe, la situación en Honduras es muy peligrosa para tanto los hondureños como para las instituciones democráticas hondureñas. La mañana del martes, fuerzas policiales y militares dispersaron violentamente miles de manifestantes que pasaron la noche enfrente de la embajada brasileña para apoyar pacíficamente al expulsado Presidente Manuel Zelaya seguidamente a su retorno a Honduras. Cañones de agua, gases lacrimógenos, balas de goma, golpizas, y de acuerdo a algunos reportes, bala viva fue usada para desalojar la multitud, resultando en números heridos de acuerdo a reportes de prensa independiente. Al menos dos protestantes han sido asesinados de acuerdo a la policía hondureña, y un gran número de protestantes han sido detenidos (el Ministro del Interior de facto reconoció 174 detenciones), algunos de ellos son retenidos en estadios es un recuerdo escalofriante del golpe de estado de Chile de 1973. El Lunes, los ataques violentos del régimen a la multitud siguió con una imposición de toque de queda, originalmente por 16 horas, pero después extendido al Martes y Miércoles.
El régimen golpista ha, repetidamente, cortado energía eléctrica, agua y servicio telefónico a la embajada brasileña, y ha montado un cordón sólido de seis cuadras alrededor de esta. Ha ubicado francotiradores y está cargando con música a todo volumen al edificio en un claro esfuerzo para forzar al Presidente Zelaya abandonar las premisas de la Embajada.
Además, los pocos despachos independientes de noticias que continúan operando en Honduras están reportando incidentes similares de represión violenta en otras partes del país, particularmente en la segunda ciudad más grande de Honduras, San Pedro Sula donde manifestantes pacíficos han sido atacados y detenidos por la policía. Policía y tropas continúan golpeando brutalmente a los manifestantes en una táctica documentada y condenada por Amnistía Internacional.
El régimen ha suspendido las garantías constitucionales de liberta de reunión y de prensa, y ha, repetidamente, bloqueando la señal de transmisión de despachos de Radio Globo y Canal 36. Mientras tanto, el régimen le apunta a los grupos de derechos humanos, el monitor de derechos humanos Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) reportó que sus oficinas han sido atacadas con gases lacrimógenos.
Estas violaciones de derechos humanos han sido denunciadas por organizaciones de derechos humanos incluida la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), Human Right Watch, y Amnistía Internacional.
El régimen continúa desairando todas las llamadas de la comunidad internacional para una solución a la crisis y al respeto de los derechos humanos. Es altamente probable, entonces, que escalará la represión contra los seguidores de Zelaya, y violaría también los derechos del mismo Zelaya y otros en la embajada brasileña en un despliegue de fuerza. Un funcionario del régimen golpista apareció afirmando que la ley internacional no les impediría allanar la Embajada.
Es importante resaltar que algunos de los peores actos de violencia del régimen contra los simpatizantes de Zelaya durante los últimos tres meses has sido llevados a cabo durante los toques de queda – especialmente cuando el régimen ha desarticulado demostraciones y marchas. Bajo las circunstancias actuales, se espera que el régimen confronte nuevas demostraciones pacíficas con violencia brutal, resultando en nuevas muertes, golpizas, violaciones, y detenciones, tal y como grupos internacionales de derechos humanos han documentado desde que el golpe se llevo a cabo el 28 de junio.
La OEA y la Asamblea General de la ONU has pasado previamente resoluciones el retorno a la democracia y orden constitucional de Honduras, pero estas no eran vinculantes. Ahora que Zelaya a regresado a Honduras, y el régimen de facto ha respondido a su mera presencia con un asalto a sus seguidores y acoso severo de la misma Embajada, es el momento de actuar del Consejo de Seguridad de la ONU para forzar a la dictadura a respetar libertades y derechos humanos básicos, incluyendo libertad de reunión y de prensa y a aceptar la restauración del gobierno electo.
Le saluda,
Leisy Abrego, University of California President’s Postdoctoral Fellow, University of California, Irvine
Jorge Aladro-Font, Professor of Literature, University of California, Santa Cruz
Mark Anderson, Department of Anthropology, University of California, Santa Cruz
Tim Anderson, Senior Lecturer in Political Economy, University of Sydney
William Avilés, Associate Professor of Political Science, University of Nebraska at Kearney
Elizabeth Bast, International Program Director, Friends of the Earth U.S.
Marc Becker, Associate Professor of History, Truman State University
Ericka Beckman, Assistant Professor, Department of Spanish, Italian and Portuguese and Program in Comparative and World Literatures
University of Illinois, Urbana-Champaign
John Beverley, Distinguished Professor, Hispanic Languages and Literature, University of Pittsburgh
Larry Birns, Director, Council on Hemispheric Affairs
Katherine Borland, Associate Professor Comparative Studies in the Humanities and Assistant Dean, The Ohio State University Newark
Jules Boykoff, Associate Professor of Political Science, Pacific University.
Renate Bridenthal, Professor of History (retired), Brooklyn College, CUNY
David Brookbank, Ex-US Foreign Service Officer Spokane, WA
Pamela Brubaker, California Lutheran University, Thousand Oaks, CA
Francisco Cabanillas, Associate Professor, Bowling Green State University
Laura Carlsen, Americas Program of the Center for International Policy
Barry Carr ,Fellow of the Academy of the Social Sciences in Australia
Visiting Professor, History Department, University of California Berkeley
Julie A. Charlip, Professor, Department of History, Whitman College
Joaquin Chavez, History Department, New York University
Eric Cheyfitz, Cornell Universtiy.
Ronald Chilcote, University of California, Riverside
Erik Ching, Associate Professor of History, Furman University
George Ciccariello-Maher, Political Science, UC Berkeley
Aviva Chomsky, Professor of History and Coordinator, Latin American Studies, Salem State College
Noam Chomsky, Institute Professor (retired), MIT
Christopher I. Clement, Visiting Assistant Professor, Department of Politics, Pomona College.
Stephen Coats, Executive Director, US Labor Education in the Americas Project
William Collins, MinutemanMedia, Norwalk, CT
Sandi E Cooper, Professor History Department, College of Staten Island – CUNY
Guillermo Delgado-P., Latin American and Latino Studies, University of California, Santa Cruz
Maria Elena Diaz, Associate Professor of History, University of California, Santa Cruz
Elizabeth Dore, Professor of Latin American Studies, University of Southampton, UK
Gerric Dudley, The Dudley Foundation, Bellingham, WA
Roxanne Dunbar-Ortiz, Professor Emeritus, California State University|
Emilio Del Valle Escalante, Assistant Professor of Spanish, Romance Languages and Literatures, University of North Carolina at Chapel Hill
Kent Eaton, Associate Professor of Politics, University of California, Santa Cruz
Sarah England, Associate Professor of Anthropology, Soka University
Laura Enriquez, Assoc. Professor, Dept. of Sociology, University of California, Berkeley, CA
Barbara Epstein, Professor of History of Consciousness, University of California, Santa Cruz
Nicole Fabricant, Department of Anthropology, University of South Florida
Samuel Farber, Profesor Emertius in Political Science, Brooklyn College of CUNY
Sujatha Fernandes, Assistant Professor of Sociology, Queens College and the Graduate Center, CUNY
Raul Fernandez, Professor, Social Sciences and Chicano Latino Studies, UC Irvine
Bill Fletcher, Jr., Executive Editor, BlackCommentator.com
Dana Frank, Professor of History, University of California, Santa Cruz
Gavin Fridell, Assistant Professor of Politics, Trent University, Peterborough, Ontario
Cindy Forster, Professor of History and Latin American Studies, Scripps College.
Jonathan Fox, Professor of Latin American and Latino Studies, University of California, Santa Cruz
Robin Garcia, Cultural Studies Department, Claremont Graduate University
Frances Geteles, PSC/ CUNY
Lesley Gill, Professor and Chair of Anthropology, Vanderbilt University
Shannon Gleeson, Assistant Professor, Latin American and Latino Studies Department, University of California, Santa Cruz
Steve Gliessman, Professor of Environmental Studies, University of California, Santa Cruz
Walter Goldfrank, Professor of Sociology, University of California, Santa Cruz
Victoria Gonzalez Pagani, Language Program, University of California, Santa Cruz
Greg Grandin, Department of History, New York University
Joyce A. Green, Professor, Department of Political Science, University of Regina
Raquel Gutiérrez Aguilar, Profesora-Investigadora, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, sede México.
Lisbeth Haas, Professor of History, University of California, Santa Cruz
Peter Hallward, Professor of Modern European Philosophy, Middlesex University, UK.
John L. Hammond, Professor, Sociology, CUNY
Gloria Hannas, Peacemaking Mission Team of Chicago Presbytery, PC(USA) La Grange, IL
Susan Harman, Progressive Democrats of America and CodePink, Oakland, CA
Nancy Hatfield, Greater Lowell for Peace and Justice, North Chelmsford, MA
Tom Hayden, Author
Mark Healey, Assistant Professor of Latin American History, University of California, Berkeley.
Dan Hellinger, Professor of Political Science, Webster University
Doug Hertzler, PhD, Associate Professor of Anthropology, Eastern Mennonite University
Gabriel Hetland, Doctoral Candidate, Department of Sociology, University of California, Berkeley
Kathryn Hicks, Department of Anthropology, University of Memphis
Jasmin Hristov, York University, Canada
Forrest Hylton, Assistant Professor of Political Science/Int’l. Relations, Universidad de los Andes (Colombia)
Susanne Jonas, Latin American and Latino Studies
University of California, Santa Cruz
Gilbert M. Joseph. Farnam Professor of History and International Studies, Yale University
Laura Kaplan, Graduate Teaching Fellow, CUNY Graduate Center
Gabriel Katul, Duke University Durham, NC
Mehrene Larudee, Visiting Associate Professor of Economics, Earlham College, Cornell University
Catherine LeGrand, Associate Professor, McGill University
Andrew H. Lee, Librarian for History & Politics, New York University
Sidney Lemelle, Department of History, Pomona College
Bruce Levine, J. G. Randall Distinguished Professor of History, University of Illinois
Gilberto López y Rivas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional Morelos Cuernavaca, Morelos, México
Flora Lu, Department of Latin American and Latino Studies, University of California, Santa Cruz
Paul M. Lubeck, Professor of Politics, University of California, Santa Cruz
Dorothy Mack, Patriots for Peace, Depoe Bay, OR
Dora Magana, Clinica Romero
Florencia E. Mallon, Julieta Kirkwood Professor of History, University of Wisconsin
Luis Martin-Cabrera, Assistant professor, Literature, UCSD
Marie-Josée Massicotte, Assistant Professor, School of Political Studies, University of Ottawa
Frank McCann, University of New Hampshire, Durham, NH
Jim Miller, Professor of English, SD City College
Ricardo Moreno, Bread and Roses
Jenell Morrow, Applied Women’s Studies, M.A., Doctoral Student, Cultural, Studies, Claremont Graduate University
Lena Mortensen, Assistant Professor, Anthropology, University of Toronto Scarborough
Robert Naiman, Policy Director, Just Foreign Policy
Mary Nolan, Professor, Department of History, New York University
Liisa L. North, Professor, Emerita, Political Science York University and Adjunct Professor, FLACSO-Ecuador
Valerie Novak, Latin American/Caribbean Committee, St. Louis, MO
Matthew D. O’Hara, Department of History, University of California, Santa Cruz
Almerindo Ojeda, Professor of Linguistics, UC Davis
Paul Ortiz, Associate Professor of Community Studies, University of California, Santa Cruz
Mark Overmyer-Velázquez, Peggy Rockefeller Visiting Scholar in Latin American Studies, Harvard University, Director, Center for Latin American and Caribbean Studies, Associate Professor of History, University of Connecticut
Tanalis Padilla, Department of History, Dartmouth College
Cynthia Papermaster, National Accountability Action Network, Berkeley, CA
Christian Parenti, Fellow, Nation Institute
Diana Paton, Reader in Caribbean History, Newcastle University, UK
Lucinda Pease-Alvarez, Department of Education, University of California, Santa Cruz
Sirena Pellarolo, Professor, California State University, Northridge
Héctor Perla Jr., Assistant Professor, Latin American and Latino Studies, University of California, Santa Cruz
Adrienne Pine, Assistant Professor of Anthropology, American University
Suyapa G. Portillo Villeda, CFD Fellow, History Department, Pomona College
Nancy Postero, Associate Professor, Anthropology, UC San Diego
Margaret Power, Associate Professor, Department of Humanities, Illinois Institute of Technology
Seemin Qayum, Independent Scholar, New York City
Margaret Randall, Author
Peter Ranis, Prof. Emeritus, CUNY Grad. Ctr.
Jennifer F. Reynolds, Assistant Professor of Anthropology, University of South Carolina
Marcus Rediker, Professor and Chair, Department of History, University of Pittsburgh
Cristina Rojas, Ph.D. Program Chair, Professor, The Norman Paterson School of International Affairs, Ottawa
Sarah T. Romano, Ph.D Candidate, Department of Politics, University of California, Santa Cruz
Nancy Romer, Ph.D., Professor of Psychology, Brooklyn College, City University of New York
B. Ruby Rich, Professor of Community Studies and Social Documentation
University of California, Santa Cruz
Karin Alejandra Rosemblatt, Associate Professor, Department of History,
Director, Latin American Studies Center, University of Maryland
Rosaura Sanchez, UCSD, California
James Sanders, Associate Professor of History, Utah State University.
T.M. Scruggs, Assistant Professor, School of Music, University of Iowa
Barry G. Shelley, Sustainable International Development, Heller School for Social Policy and Management, Brandeis University, Waltham, MA
Victor Silverman, Department of History, Pomona College
Julie Skurski, Distinguished Lecturer, Anthropology Program, CUNY Graduate Center, New York, NY
Dale Sorensen, Director, Marin Interfaith Task Force on the Americas
Kent Spriggs, International human rights lawyer, Spriggs Law Firm, Tallahassee, FL
Susan Spronk, PhD, Assistant Professor, School of International Development and Global Studies, University of Ottawa
Richard Stahler-Sholk, Professor, Department of Political Science, Eastern Michigan University
Steve Striffler, Doris Zemurray Stone Chair in Latin American Studies, Professor of Anthropology, University of New Orleans
Millie Thayer, Department of Sociology, University of Massachusetts, Amherst
Sinclair Thomson, Associate Professor of History, New York University
Jozef Timmers, Centro Comunitario Jose Maria, Midland, MI
Miguel Tinker Salas, Professor of History, Pomona College
Steven Topik, Professor of History, UC Irvine
Gabriela Torres, Assistant Professor of Anthropology, Wheaton College
Mayo C. Toruño, Professor of Economics, California State University, San Bernardino
Jeffery R. Webber, Assistant Professor, Political Science, University of Regina, Canada
David Webster, Assistant Professor, International Studies, University of Regina, Canada
Mark Weisbrot, Co-Director, Center for Economic and Policy Research
Sonja Wolf, Institute of Social Research, National Autonomous University of Mexico
John Womack Jr., Harvard University, Professor of History, Emeritus
Paul Yih, Aurora University, Williams Bay, WI
Marilyn B. Young, Professor, History, NYU.
Peter & Judy Yuslum, Pax Christi New Orleans
Susy Zepeda, Ph.D. Candidate in Sociology, University of California, Santa Cruz
Traducción por Héctor Estada
Tomado de: http://quotha.net/node/395